Lote con precio de recuperación.BENJAMÍN DOMÍNGUEZ
Sin título
Firmado
Óleo sobre tela
Enmarcado.
Detalles de conservación, manchas y perforación.
Con documento de autenticidad de María Elena Trejo, diciembre de 2023.
Agradecemos a Maricela Badillo de Domínguez y Olinka Domínguez, viuda e hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre de 2023.
Benjamín Domínguez, originario de Chihuahua, migró a la Ciudad de México a la edad de 20 años para estudiar en la Academia de San Carlos. Se le considera heredero de los conocimientos de Luis Nishizawa, principalmente en el uso de diversas técnicas y materiales, formando así parte de su vida los aceites y bálsamos para su quehacer artístico. Su entrada al equipo de museografía del Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán fue determinante para su producción artística, ya que el contacto con obras de arte colonial, marfiles, estofados y porcelanas de oriente definieron su estilo personal.
Los teóricos describen su obra como expresión de dolor, placer y sacrificio evadiendo el exceso, tal como se observa en las monjas coronadas que tanto caracterizaron su trabajo, las cuales incluyen los típicos elementos iconográficos del periodo virreinal en los que se conmemoran momentos decisivos de la vida de las eclesiásticas, cuando realizaban sus votos perpetuos y su muerte.
Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, julio-agosto, 1999, pp. 19-30, MACMASTERS, Merry. "Muere Benjamín Domínguez, el pintor del dolor y el gozo". México. La Jornada, sección Cultura, 11 de julio de 2016 y SAAVEDRA, Mario. "El universo plástico de Benjamín Domínguez". México. Biblioteca Babab, No. 34, 2009.
80 x 60 cm
Available payment options