JESÚS REYES FERREIRA "CHUCHO REYES"
(Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977)
Toro
Firmada con base a la edición original
Escultura en bronce con baño de plata VI / IX, edición póstuma
Con documento.
Publicada en: KASSNER, Lily. Chucho Reyes
. México. Editorial RM. 2001, pág. 37.
Presenta detalles de conservación.
Chucho Reyes es sinónimo del desarrollo de la escena cultural de nuestro país. Su formación personal y profesional tuvo lugar durante un periodo de cambios históricos, la última etapa del Porfiriato y los años de reconstrucción nacional tras el proceso revolucionario, los cuales permearon directamente en su manera de percibir la vida y posterior obra plástica. Se desempeñó principalmente como anticuario y pintor, al mismo tiempo que fue partícipe de la revalorización del arte popular a través del empleo de sus técnicas y materiales en su propia producción.
Chucho Reyes comenzó con la producción de mobiliario, a partir de esto el salto a dedicarse al coleccionismo de antigüedades se dio de manera natural a raíz de la contínua búsqueda por inspiración para el diseño de muebles, así fue adquiriendo excelsas piezas en travesías con personajes como Carlos Orozco Romero y Roberto Montenegro. Al mismo tiempo se trazó el camino rumbo a convertirse en artista, derivado de la convivencia con grandes pilares de la escena artística como Inés Amor, María Izquierdo y Luis Barragán, entre otros.
Fuentes consultadas: SPÍNDOLA, Humberto et al. Del arte a la arquitectura, el México de Chucho Reyes y Luis Barragán
. México. Grupo Financiero Monex, 2012, pp. 155-165, TALAVERA, Juan Carlos. "Chucho Reyes, rescatan legado". México. Excélsior, sección Expresiones, 27 de julio de 2014 y sitio oficial del Museo del Palacio de Bellas Artes www.museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx
26 x 17 x 45.5 cm medidas totales con base
Available payment options