FRANCISCO TOLEDO
(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019)
Esclavos, 2010
Firmado
Estampado en aguafuerte y aguatinta 56 / 75
En carpeta entelada.
Con texto de Antonio García de León.
Encuadernación realizada por Francisco Lara, Yazmín Hidalgo, Nallely Manjarrez y Abimael Morales.
Editado e impreso por Taller de Gráfica INTAGLIO del Centro Cultural Estación Indianilla.
Publicado en: ASHTON, Dore et al. Francisco Toledo. Obra de 1990-2017
. Tomo III. México. Fomento Cultural Banamex. A. C., 2017, pp. 562 y 563.
La concepción del arte que Francisco Toledo profesaba no empataba con el sistema que envolvía a la escena artística de aquel momento, por lo que se dio a la tarea de crear instituciones que brindaran un apoyo certero para la producción plástica. Estos espacios continúan su labor hasta nuestros días, tal es el caso del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Centro de las Artes San Agustín (CASA) y la Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca, entre otras instituciones impulsadas por el maestro, además de haber apoyado en la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
"El acto de pintar se convierte en Toledo en un ritual de creaciones y destrucciones interminables
[...] saca sus figuras mágicas, incansablemente como un mago de su sombrero
". Verónica Volkow.
Fuentes consultadas: DEL CONDE, Teresa. Francisco Toledo: A Retrospective of his Graphic Works
. Estados Unidos. Mexican Fine Arts Center Museum, 1988 y ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Silvina. Conversación con Francisco Toledo "He vivido deslumbrado". México. Revista de la Universidad de México, julio de 2015.
68.5 x 31 cm medidas totales
65 x 27.5 x 1 cm medidas de la carpeta
Available payment options