GUSTAVE LEÓN NIOX
EXPÉDITION DU MEXIQUE 1861-1867. RÉCIT POLITIQUE & MILITAIRE
PARIS: LIBRAIRIE MILITAIRE DE J. DUMAINE, 1874
Texto: 4o. marquilla, 4 h. + 770 p. + 1 h. Lomo con tejuelos y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura.
Atlas: fo. marquilla. Cinco mapas: "Carte du Mexique dressée au Dépôt de la Guerre", 70.5 x 105.5 cm., 21 secciones montadas sobre lino, inserto en parte inferior: "Carte des divisions politiques". "Combat des Cumbres", 23.7 x 31.5 cm., 2 secciones montadas sobre lino. "Environs d'Orizaba", 23.4 x 29.5 cm., 2 secciones montadas sobre lino. "Plan de Puebla", 37 x 58.5 cm., 8 secciones montadas sobre lino, dos insertos en lateral derecho: "Combat de Sn. Lorenzo" y "Détails du Cadre de Santa-Inés". "Plan d'Oajaca", 48.5 x 31.5 cm., 4 secciones montadas sobre lino
Conserva la carpeta original en rústica e incluye un folleto "Notice sur La Carte Du Mexique", extractado del "Bulletin de la Societe de Geographie", semi intonso. Ex Libris de antiguo propietario
En estuche, lomo en piel y título en dorado
Gustave Léon Niox realizó una de las obras más detalladas y exhaustivas sobre la Intervención Francesa y el Segundo Imperio Mexicano, obra que destaca por su importante trabajo cartográfico. Niox, un joven oficial militar, pero de gran talento, se convirtió en jefe del cuerpo topográfico de la Fuerza Expedicionaria Francesa en México, a su cargo quedó la difícil tarea de crear un mapa general de todo el país mexicano para uso del nuevo régimen imperial. A pesar de recurrir a excelentes investigaciones militares y algunos mapas resguardados en los archivos mexicanos, su trabajo estuvo limitado por la guerra y la precipitada salida de las fuerzas francesas de México en 1867. A su regreso a París, Niox continuó su trabajo: crear el mapa más preciso de México; siendo publicado finalmente en 1873. Niox incluye en la obra "una preciosa colección de cartas entre el Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota, informes militares de los jefes mexicanos y correspondencia diplomática, documentos accesibles en las publicaciones oficiales del gobierno de los Estados Unidos, un apéndice de cincuenta páginas que contiene: el Asunto Jecker, el Convenio de Londres, la lista de agravios levantada por el siniestro Dubois de Saligny, el hombre de Morny, la organización del Cuerpo Expedicionario en tres momentos, el transporte de las tropas de Francia a México, su repatriación en 1867, el Convenio de Miramar y el del 30 de julio de 1866, una nota sobre la colonización y el cuadro de los gastos de la intervención. Una de las obras fundamentales sobre la Intervención Francesa de México.
Available payment options