Morton Subastas
Live Auction

Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo - México en el Arte

Thu, May 29, 2025 07:00PM EDT
  2025-05-29 19:00:00 2025-05-29 19:00:00 America/New_York Morton Subastas Morton Subastas : Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo - México en el Arte https://live.mortonsubastas.com/en/auctions/morton-subastas/subasta-de-arte-moderno-y-contempor-neo---m-xico-en-el-arte-19419
Morton Subastas presenta su Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo: México en el Arte, con 109 lotes que abarcan diversas técnicas y periodos del siglo XX y XXI.
Morton Subastas ldiaz@mortonsubastas.com
Lot 84

GUSTAVO MONTOYA. Retrato de María Tereza Montoya. Firmado y fechado 1936. Óleo sobre tela. 167 x 87 cm

Estimate: MXN$450,000 - MXN$600,000
Starting Bid
MXN$400,000
$19,743.34

Bid Increments

Price Bid Increment
MXN$0 MXN$100
MXN$1,000 MXN$200
MXN$1,200 MXN$300
MXN$1,500 MXN$300
MXN$1,800 MXN$200
MXN$2,000 MXN$200
MXN$2,200 MXN$300
MXN$2,500 MXN$300
MXN$2,800 MXN$200
MXN$3,000 MXN$200
MXN$3,200 MXN$300
MXN$3,500 MXN$300
MXN$3,800 MXN$200
MXN$4,000 MXN$200
MXN$4,200 MXN$300
MXN$4,500 MXN$300
MXN$4,800 MXN$200
MXN$5,000 MXN$500
MXN$10,000 MXN$1,000
MXN$20,000 MXN$2,000
MXN$50,000 MXN$5,000
MXN$100,000 MXN$10,000
MXN$300,000 MXN$20,000
MXN$500,000 MXN$50,000
MXN$1,000,000 MXN$100,000
GUSTAVO MONTOYA (Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003)

Retrato de María Tereza Montoya

Firmado y fechado 1936 Óleo sobre tela “La figura humana, preferentemente la de la mujer, ha sido el centro de inspiración de este artista. Pintor de ideales paganos, cuando la mujer desaparece de sus cuadros, salta dentro de ellos el caballo. Fantásticos potros irrefrenables coquetean jadeantes bajo la tragedia luciente de los cielos, cuando las nubes gigantescas se hinchan amenazadas por el negro caos. La mujer como belleza, el paganismo como alegoría y el destello de la oscuridad como armonía pictórica, son puntos dominantes que definen a Montoya: es un pintor escéptico y brillante

”. Manuel Oscoy Jr. María Tereza Montoya (Ciudad de México, 1900 - Ciudad de México, 1970), conocida como “La Montoya” en su esfera más cercana, es considerada como uno de los pilares de la industria actoral en México. Se le ha colocado a la par de Virginia Fábregas, tanto por su trayectoria en los escenarios como por el impulso que otorgó al desarrollo de instituciones en favor de los trabajadores del medio actoral. Al provenir de una familia de estirpe artística, hija del actor y director español José Felipe Agustín Montoya Alarcón y de Dolores Pardavé Bernal, una tiple afamada de comienzos del siglo XX, el dedicarse a los escenarios se le dio antes de cumplir siquiera el año de edad, cuando de último minuto se requirió a un bebé en una de las obras que su padre protagonizó. Su árbol genealógico fue prolífico de talento, por el lado paterno fue prima del pintor Gustavo Montoya mientras que del materno lo fue del actor Joaquín Pardavé. A lo largo de su vida representó más de 500 obras teatrales y algunas cintas cinematográficas, trabajando en las compañías más exitosas del continente. En 1922 formó su propia compañía de la mano de su hermano Felipe y de Ricardo Mondragón, con quienes alcanzó el éxito en giras internacionales. Por su profesionalismo y gran presencia en el escenario, en 1934 fue invitada por el presidente Abelardo L. Rodríguez para realizar un montaje con motivo de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, la obra seleccionada fue “La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón. En este mismo año, fungió como socia fundadora de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) junto a Fernando y Andrés Soler, Jorge Negrete, Sara García y Mario Moreno "Cantinflas", entre otros, honrando así el papel de su padre como participante de la primera unión de actores mexicanos. Como la gran figura que fue, en 1956 inauguró bajo su propio financiamiento el Teatro María Tereza Montoya en Monterrey, Nuevo León. Después de su muerte, en el año 2008 la Casa de la Cultura del Periodista de la Ciudad de México se rebautizó como Teatro María Teresa Montoya. Fue ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Recibió distinciones como la medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como la placa de la Orden de Alfonso X el Sabio y la investidura por parte del rey Alfonso XIII de Borbón como Dama de la Orden de Isabel la Católica. En la actualidad su legado continúa siendo honrado, la Asociación Nacional de Críticos de Arte otorga el reconocimiento “María Tereza Montoya” a lo más destacado en el arte escénico, mientras que y la Asociación Nacional de Actores entrega la medalla del mismo nombre, por méritos en el extranjero. Fuentes consultadas: RULFO, Juan et al. Gustavo Montoya

. México. Litógrafos unidos S. A., 1981, pág. 65, ADAME, Domingo. Teatros y Teatralidades en México Siglo XX. México. Ediciones AMIT, 2004 y BAÑOS, Sughey. “María Tereza Montoya, una artista que murió en el escenario”. México. El Universal, sección Teatro, 17 de junio de 2020. 167 x 87 cm

Available payment options

  • Visa
  • Mastercard
  • Amex
  • Diners
  • Discover
  • JCB
  • Union Pay

Una vez que haya adquirido los lotes que le interesan, Morton Subastas puede ofrecerle una solución de envío. La empresa de envío podrá responder cualquier pregunta que pueda tener con respecto a la entrega, ya sea antes o después de que se haya completado la subasta. Once you have purchased the lots you are interested in, Morton Subastas can offer a shipping solution. This shipping company will be able to answer any questions you may have in regards to delivery, either before or after the auction has been completed.