JUAN SORIANO
(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006)
Virgen con el Niño Jesús. Via Crucis: Simón Cireneo ayuda a Jesús a cargar la cruz (quinta estación)
Firmado y fechado 82
Tapiz E / A2
Realizado por Robert Four, Tapisserie d'Aubusson, Francia.
Con documento de Tapisserie d'Aubusson.
La versión en acrílico de esta obra está publicada en: FUENTES, Carlos et al. Juan Soriano. Santo y seña
. México. Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, 2006, pág. 171.
Juan Soriano realizó una serie de cinco tapices en colaboración con Tapisserie d'Aubusson, Francia, con motivo del Via Crucis para la Capilla de San Benito en París.
Juan Soriano fue un artista independiente a la formación académica, aprendió por sí mismo el oficio de pintor, sin embargo, sus múltiples viajes al extranjero, el trabajo de sus colegas y la cultura mexicana, fueron sus principales motivaciones e influencias. También conocido como "El Mozart de la pintura", incursionó en diversos temas y técnicas enriqueciendo y afinando su estilo a través del tiempo. A mediados de los años 70, vivió entre México y París, trabajando como agregado cultural del embajador Carlos Fuentes, experiencia que le dejó una rica inspiración artística.
Fueron años sumamente productivos tanto social como artísticamente, plasmó su experiencia de vivir entre dos naciones ricas en cultura se trasladó a su obra, evidenciando su apego a la modernidad occidental y la unión que hizo con su ideal personal del color y las formas mexicanas. Su trabajo tomó ciertas características cromáticas de los impresionistas y lo unió a su estudio del dibujo, actividad que para él era un hecho puramente intelectual que iba mucho más allá de solo un punto de partida.
Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana
. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, no. 16, abril de 1996, pp. 10-12 y PITOL, Sergio. Juan Soriano. La creación como libertad
. México. MARCO - CONACULTA- INBA, 2000, pág. 40.
204 x 67 cm
Available payment options