MATHIAS GOERITZ
(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990)
Cartel de las Cuevas de Altamira, 1948
Firmada a lápiz y en malla
Serigrafía sin número de tiraje
Con dedicatoria.
En esta ocasión podemos observar que el lenguaje empleado para producir esta obra proviene de una ruta cercana a la abstracción, específicamente inspirado en las maneras paleolíticas encontradas en las Cuevas de Altamira, España, sitio que Mathias Goeritz visitó asiduamente cuando residió en la provincia de Santander con Marianne Gast.
Las experiencias adquiridas en las inmediaciones prehistóricas le valieron una fascinación reflexiva que derivó en el establecimiento de la Escuela de Altamira, espacio donde se compartieron ideas entorno al arte moderno específicamente al producido en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Desde su perfil de historiador del arte, Mathias Goeritz propuso un breve manifiesto donde se externaron las preocupaciones principales respecto a la producción plástica de aquel momento, entre ellas se encontraba la noción de abstracción, su conexión con expresiones no occidentales, así como una clara inspiración con la cercana locación de Altamira, donde se obviaba la concepción de necesidad artística del humano.
Fuentes consultadas: GUILLÓN, Ricardo. Primera reunión de la "Escuela de Altamira". España. Cuadernos Hispanoamericanos, enero-febrero 1950, no. 13, pp. 83-95, ZÚÑIGA, Olivia. Mathias Goeritz
. México. Editorial Intercontinental, 1963, pp. 15-52, DÍAZ ARELLANO, Guillermo y ESPINOSA DORANTES, Elizabeth. Mathias Goeritz: educación visual y obra
. México. Universidad Autónoma Metropolitana, 2017, pp. 11-38.
63.25 x 44.25 cm medidas de la imagen
68.75 x 48.5 cm medidas del papel
Available payment options