ÁNGEL ZÁRRAGA
(Victoria de Durango, 1886 - Ciudad de México, 1946)
La bailarina
Firmado
Óleo sobre madera
Con certificado de autenticidad de Fernando Zárraga Gysi, hijo del artista.
Presenta detalles de conservación.
Ángel Zárraga tuvo la oportunidad de asimilar grandes innovaciones en el mundo artístico durante su estancia en Europa, sin embargo, su estilo personal se mantuvo apegado al realismo formal y a los lineamientos clásicos que la Academia planteaba. En su obra observamos la belleza canónica de la Antigüedad Clásica lograda de excelsa manera, donde los cuerpos alcanzan un detalle anatómico increíble como resultado de la pulcritud técnica y compositiva, como podemos apreciar en esta ocasión.
"El cuerpo humano que representó Zárraga a lo largo de su producción es un cuerpo de proporciones perfectas y belleza clásica, que guardaba en sus formas un respeto irrestricto a lo que él consideraba la máxima expresión de la divinidad. Por esta razón, en varias de sus pinturas es posible ver el ciclo natural de la vida humana, en la que se oponen belleza y juventud la vejez y decadencia, siempre en un sentido físico y no espiritual
". Claudia Garay y Mireida Velázquez.
Fuente consultada: GARAY, Claudia et al. Ángel Zárraga. El sentido de la creación
. México. CONACULTA -Museo del Palacio de Bellas Artes- Fundación Mary Street Jenkins, 2014, pp. 19-21.
55 x 46.75 cm
Available payment options