Magna Subasta de Antigüedades
Grandes Pinceles de la Historia del Arte, incluye condecoraciones y grabados. Morton Subastas ldiaz@mortonsubastas.com
Price | Bid Increment |
---|---|
MXN$0 | MXN$100 |
MXN$1,000 | MXN$200 |
MXN$1,200 | MXN$300 |
MXN$1,500 | MXN$300 |
MXN$1,800 | MXN$200 |
MXN$2,000 | MXN$200 |
MXN$2,200 | MXN$300 |
MXN$2,500 | MXN$300 |
MXN$2,800 | MXN$200 |
MXN$3,000 | MXN$200 |
MXN$3,200 | MXN$300 |
MXN$3,500 | MXN$300 |
MXN$3,800 | MXN$200 |
MXN$4,000 | MXN$200 |
MXN$4,200 | MXN$300 |
MXN$4,500 | MXN$300 |
MXN$4,800 | MXN$200 |
MXN$5,000 | MXN$500 |
MXN$10,000 | MXN$1,000 |
MXN$20,000 | MXN$2,000 |
MXN$50,000 | MXN$5,000 |
MXN$100,000 | MXN$10,000 |
MXN$500,000 | MXN$50,000 |
MXN$1,000,000 | MXN$100,000 |
El Patrocinio de Señor San Joseph que se Venera en la Ciudad de México.
Siglo XVIII. Grabado, 37 x 26.5 cm.; hoja completa 53.5 x 35.5 cm. Márgenes amplios. Enmarcado. La devoción por San José gozó de gran prominencia en América. En el siglo XVI el Primer Concilio Provincial Mexicano lo juró como patrón y abogado de toda la Nueva España. Para el año de 1701, el cronista Antonio de Robles señala que por primera vez se comenzaron a celebrar las misas de San José en la Catedral de México. En junio de 1703 se concedió el patrocinio para la ciudad y diócesis de México con fiesta y rezo y al año siguiente para la ciudad de Puebla. En abril de 1722 se celebró el patrocinio de San José, que aunque se había instituido desde el primer concilio, al parecer no se había puesto en práctica sino hasta el año de 1704. A partir de este último periodo se puede entender el auge que cobró el desarrollo de un tipo iconográfico denominado el "Patrocinio de San José", en el cual se presenta al santo coronado y bajo su manto, religiosos de distintas órdenes o el Rey Carlos III; al Virrey y del otro lado el Papa Benedicto XIV y el Arzobispo Francisco Antonio Lorenzana.
Available payment options