JESÚS REYES FERREIRA "CHUCHO REYES"
(Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977)
Naturaleza muerta con frutas
Firmada al frente y con monograma al reverso
Anilina sobre papel de manila
Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake.
Publicado en: SPÍNDOLA, Humberto et al.Del arte a la arquitectura, el México de Chucho Reyes y Luis Barragán. México. Grupo Financiero Monex, 2012, pp.158 y 159.
Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.
La formación plástica de Chucho Reyes fue autodidacta, plasmando las manifestaciones plásticas del pueblo mexicano de manera libre y plena. Sin duda, las obras más reconocidas dentro de su producción son las anilinas en papel china, surgidas originalmente como envoltorio de los productos en su espacio de antigüedades. Comenzó a decorar el papel con un estilo que paulatinamente se volvió característico y que reflejaba las nuevas posibilidades del arte mexicano, incorporando motivos de la cotidianidad nacional.
Obtuvo reconocimiento internacional después de presentar su obra en espacios como el Salón Independiente y en galerías de Nueva York y Londres. Tras su muerte en 1977, su obra continuó siendo exhibida. En 2006, formó parte de “Muerte sin fin … una cotidianeidad” en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. Además, en 2018, el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México presentó la exposición “Chucho Reyes. La fiesta del color” en conmemoración de su 40 aniversario luctuoso.
Fuentes consultadas: SPÍNDOLA, Humberto et al. Del arte a la arquitectura, el México de Chucho Reyes y Luis Barragán. México. Grupo Financiero Monex, 2012, pp. 155-165, TALAVERA, Juan Carlos. “Chucho Reyes, rescatan legado”. México. Excélsior, sección Expresiones, 27 de julio de 2014 y sitio oficial del Museo del Palacio de Bellas Artes www.museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx
70 x 94.5 cm
Available payment options