DAVID ALFARO SIQUEIROS
(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974)
Estudio para el mural La marcha de la Humanidad
Firmado
Acrílico y piroxilina sobre madera aglomerada
Referenciado al reverso Proyecto N° 2.
Con documento.
Procedencia: adquirido a Michael Fastag.
Exhibido en: muestra inaugural del Museo de Arte de Baja California Sur en La Paz, Baja California de junio de 2021 a enero de 2022.
Para David Alfaro Siqueiros, el arte y la política iban siempre entrelazados. Sus ideales de extrema izquierda lo llevaron a quedar preso en siete ocasiones, la mayoría por organizar disturbios estudiantiles, dado que era el presidente del “Comité de Presos Políticos y la Defensa de Libertades Democráticas”. Fue, durante uno de sus encarcelamientos que realizó bocetos para el proyecto de la decoración del Hotel Casino de la Selva en Cuernavaca, Morelos, propiedad de Manuel Suárez y Suárez, mecenas de la época con quien entabló una buena relación a pesar de sus disparidades políticas. Al salir de prisión, reunió a un equipo de artistas para realizar el mural que decoraría dicho hotel. Entre sus discípulos se encontraban: su cuñado Luis Arenal Bastar, Mario Orozco Rivera, Guillermo Ceniceros y Jorge Flores, entre otros.
El proyecto creció tanto en dimensión como en ambición. Suárez comprendió la magnificencia de la obra y pensó que la capital del país sería más adecuada para el mural y ordenó construir un recinto que lo albergaría. Cambió el proyecto inicial y se dispusieron a construir el espacio para el mural más grande del mundo, que sumaría un total de 237 metros cuadrados. El lugar elegido fue el Jardín de la Lama, sobre la Avenida Insurgentes. En este espacio aplicaría trucos de perspectiva que romperían visualmente las aristas de la arquitectura. El resultado fue el afamado mural “La marcha de la humanidad en la tierra hacia el cosmos: miseria y ciencia”, cuyo diseño octagonal por dentro y un dodecaedro por fuera, lo hacían una experiencia artística singular. Así nacería el proyecto que posteriormente recibió por nombre Polyforum Cultural Siqueiros. Finalmente, el centro cultural y su mural fueron inaugurados el 15 de diciembre de 1971. Por sus imponentes dimensiones y alto contenido social y humanista, intenta llamar al ser humano a establecer la libertad, el bienestar y la justicia por medio del arte.
Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus Artistas.
Tomo I. México. Promoción de Arte Mexicano, 2000. pp. 140-143, SÁIZAR, Consuelo et ál. Trascendencia de un mecenazgo Manuel Suárez y Suárez (1896 - 1987).
México. CONACULTA, INBA, Museo Mural Diego Rivera, 2012, Pág. 7. y en “¿Qué pasó ahí?... Polyforum Cultural Siqueiros”. México. Excélsior, sección Comunidad, 16 de mayo del 2014.
90 x 60 cm
Available payment options