ENRIQUE ECHEVERRÍA
(Ciudad de México, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 1972)
Flores imaginarias
Firmado y fechado 70 al frente. Firmado y fechado 1970 al reverso
Óleo sobre tela
Publicada en: MOYSSEN, Xavier. “Enrique Echeverría, la vocación de un pintor”. México. Revista de la Universidad de México, septiembre de 1980, pág. 35.
Con etiqueta del Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Presenta desprendimiento de capa pictórica y detalles de conservación.
Gracias a que no pudo exponer en el Salón de la Plástica Mexicana colaboró en la fundación de la Galería Prisse, icónico sitio para los artistas de la Generación de La Ruptura como Vlady, Héctor Xavier y Alberto Gironella, entre otros. Posteriormente impulsó la Galería Proteo y en 1968 obtuvo el Premio de Adquisición en el recién inaugurado Salón Anual de Pintura del Salón de la Plástica Mexicana. Para el inicio de los años 70, había participado en diversas exposiciones en México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
Desarrolló una maestría colorística por su cuidadosa y persistente forma de trabajar la luz, planos, empastes, ritmos y la vibración de la materia pictórica.
"Enrique Echeverría fue por, vocación plena un pintor, un maestro en el arte eterno del color, arte al que hizo la entrega de lo mejor que poseía, en cuanto hombre y en cuanto artista
". Xavier Moyssen.
Fuentes consultadas: MOYSSEN, Xavier. "Enrique Echeverría, la vocación de un pintor". México. Revista de la Universidad de México, septiembre de 1980 y sitio oficial del Museo Fernando García Ponce-MACAY www.macay.org
60 x 80 cm
Available payment options