Precio | Incremento de oferta |
---|---|
MXN$0 | MXN$100 |
MXN$1,000 | MXN$200 |
MXN$1,200 | MXN$300 |
MXN$1,500 | MXN$300 |
MXN$1,800 | MXN$200 |
MXN$2,000 | MXN$200 |
MXN$2,200 | MXN$300 |
MXN$2,500 | MXN$300 |
MXN$2,800 | MXN$200 |
MXN$3,000 | MXN$200 |
MXN$3,200 | MXN$300 |
MXN$3,500 | MXN$300 |
MXN$3,800 | MXN$200 |
MXN$4,000 | MXN$200 |
MXN$4,200 | MXN$300 |
MXN$4,500 | MXN$300 |
MXN$4,800 | MXN$200 |
MXN$5,000 | MXN$500 |
MXN$10,000 | MXN$1,000 |
MXN$20,000 | MXN$2,000 |
MXN$50,000 | MXN$5,000 |
MXN$100,000 | MXN$10,000 |
MXN$300,000 | MXN$20,000 |
MXN$500,000 | MXN$50,000 |
MXN$1,000,000 | MXN$100,000 |
Periodo Meiji En madera enchapada con marquetería y tiradores de latón Cubierta de cortina abatible con cajones y vanos internos; cuerpo superior con cajones y compartimentos Soportes con cajones frontales y laterales Decorado con marquetería geométrica Procedencia: Adquirido en Demachy Antiquités Décoration, París. Presenta detalles de conservación y restauración. Durante el siglo XIX, Japón experimentó una transformación crucial con la apertura de sus fronteras al comercio internacional tras más de dos siglos de aislamiento bajo el sakoku, política impuesta por el shogunato Tokugawa. Con la llegada de la era Meiji (1868-1912) y la firma de tratados comerciales con potencias de Occidente, los productos japoneses comenzaron a despertar un gran interés en Occidente. Las artes decorativas japonesas, caracterizadas por su refinamiento y minuciosa manufactura, se convirtieron en objetos de colección muy apreciados en Europa y América. Entre las piezas más codiciadas destacaban la cerámica, los lacados, las sedas y la marquetería, específicamente la Yosegi-Zaiku. Esta técnica de marquetería geométrica de gran precisión, se elabora mediante la combinación de diversas maderas cuidadosamente seleccionadas por su color y textura. Se ensamblan piezas de madera formando un patrón que luego se lamina en finas capas para su aplicación en muebles y objetos utilitarios. Si bien esta técnica surgió en el periodo Edo (1603-1868), alcanzó su máxima sofisticación en la era Meiji, cuando la creciente demanda de artesanía japonesa incentivó la producción de piezas destinadas tanto al mercado nacional como a la exportación. Este escritorio Yosegi-Zaiku es un ejemplo excepcional de dicha tradición. Su estructura, diseñada para combinar funcionalidad y refinamiento se complementan con un patrón de exquisita marquetería geométrica en su superficie. La riqueza decorativa de la pieza y la complejidad de su manufactura reflejan la habilidad de los maestros artesanos de la época, consolidando al Yosegi-Zaiku como una de las expresiones más notables del diseño japonés aplicado al mobiliario. Fuentes consultadas: Hammam Al Ándalus. "Yosegi: La taracea japonesa." https://hammamalandalus.com/blog/yosegi-la-taracea-japonesa/. 24 de marzo del 2025. Web Japan. "Yosegi-zaiku: La marquetería japonesa." 2020. https://web-japan.org/trends/es/fashion/fas202012_craft-parquet_es.html. 169 x 150 x 76 cm
Available payment options
Una vez que haya adquirido los lotes que le interesan, Morton Subastas puede ofrecerle una solución de envío. La empresa de envío podrá responder cualquier pregunta que pueda tener con respecto a la entrega, ya sea antes o después de que se haya completado la subasta. Once you have purchased the lots you are interested in, Morton Subastas can offer a shipping solution. This shipping company will be able to answer any questions you may have in regards to delivery, either before or after the auction has been completed.