GUNTHER GERZSO
(Ciudad de México, 1915 - Ciudad de México, 2000)
Rojo - azul - amarillo - negro
Firmado y fechado 73
Acrílico sobre cartón
Con documento de Sotheby's, agosto de 1994.
Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, abril de 2025.
Procedencia: adquirido en Sotheby's Nueva York, 23 de noviembre de 1993.
Gunther Gerzso exhibió por primera vez en 1950 en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, donde repetiría su participación en varias ocasiones. En un inicio generó impresiones divididas entre la crítica, algunos le calificaron como "carente de mexicanidad", sin embargo, estos comentarios fueron suprimidos al conocer la inspiración en motivos prehispánicos y el paisaje de nuestra nación.
Perteneció a la generación de artistas que impulsaron la abstracción en el arte nacional. Desde sus obras tempranas podemos apreciar las influencias que marcaron su camino rumbo a un lenguaje abstracto, entre ellas destaca Le Corbusier y el desarrollo del purismo, así como el constructivismo y el cubismo, sin dejar de mencionar el importante papel del arte prehispánico en su obra, desde el carácter formal hasta su sentido místico.
"Las pinturas de Gerzso encierran en sus composiciones de planos disímbolos el espíritu sagrado de los templos prehispánicos evocados poéticamente en sus formas geométricas superpuestas, cuadrados y rectángulos aparentemente simples, que se contrastan y complementan en una atmósfera densamente hermética. Aunque su pintura se clasifica dentro de la abstracción y ha sido considerado el primer pintor abstracto mexicano, sus cuadros remiten irremediablemente a paisajes y formas arquitectónicas
[...] Su paleta, también refinadísima, combina los colores de la tierra y de las piedras, pero también evoca la luminosidad del cielo y la frescura de la vegetación
". Germain Gómez Haro.
Fuentes consultadas: DU PONT, Diana et al. El riesgo de lo abstracto: el modernismo mexicano y el arte de Gunther Gerzso
. España. Santa Barbara Museum of Art - CONACULTA, 2003, pág. 304, RIVAS GODOY, Dulce María. Gunther Gerzso. Los diagramas luminosos de un creador multifacético
. México. Instituto Cultural de Aguascalientes. 2009, pp. 6-11 y GÓMEZ HARO, Germaine. "Los paisajes emocionales de Gunther Gerzso". México. La Jornada, Suplemento Cultural, 05 de julio de 2015.
38 x 53.5 cm
Available payment options