JORGE GONZÁLEZ CAMARENA
(Guadalajara, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1980)
La muchacha del collar
Firmado al frente. Firmado y fechado 1972 al reverso
Óleo sobre tela
Con documento de Marcel González Camarena, junio de 1999.
Procedencia: adquirido directo al artista.
Publicado en: ÁLVAREZ ACOSTA, Miguel et al. Jorge González Camarena. Universo plástico
. México. Democracia Ediciones, 1995, pág. 93.
Muy acorde a los ideales del arte de la primera mitad del siglo XX, Jorge González Camarena creía que la obra mural era el medio plástico idóneo para comunicarse con el pueblo. No obstante, realizó una vasta colección de obras de caballete, en donde de alguna manera siguió los lineamientos del realismo social que empleaba en sus murales, pero su preocupación estética no lo llevó a repetir el discurso formal establecido por sus predecesores. Creó un lenguaje plástico diferente basado en sus propias ideas poéticas y filosóficas. Su pintura es abundante en simbolismos y de gran riqueza cromática. Su expresión estaba basada en estructuras pétreas de composición cerrada que le dio a su obra un carácter masivo, que combinada con transparencias ofrecía una impresión más equilibrada.
Abordó con su pintura una gran variedad de motivos; entre ellos el paso del tiempo, las concepciones del bien y del mal, las construcciones arquitectónicas como medio expresivo, la Revolución, la música, la identidad mexicana y las culturas precolombinas, entre otros elementos del imaginario mexicano.
Fuentes consultadas: ÁLVAREZ ACOSTA, Miguel et al. Jorge González Camarena. Universo plástico
. México. Democracia Ediciones, 1995, pp. 74-80 y Jorge González Camarena. El pintor de los colores mexicanos
. México. SABER VER, no. 14, junio-julio 1998, pág. 13.
81 x 100 cm
Available payment options