JOSÉ CLEMENTE OROZCO
(Zapotlán el Grande, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949)
La vanidad, 1943
Firmado
Gouache y lápiz de grafito sobre papel
Publicado en: OROZCO, Clemente V. Orozco, verdad cronológica.
. México. Universidad de Guadalajara, 1983, pág. 443 y TIBOL, Raquel. José Clemente Orozco. Una vida para el arte
. México. Secretaría de Educación Pública, 1984.
Esta obra se publicó como portada del programa de mano del Ballet de la Ciudad de México para la temporada de verano de 1943 presentada en el Palacio de Bellas Artes, refiriendo al boceto del vestuario del acto “La vanidad” del Ballet “Umbral” de Gloria Campobello. En esta puesta en escena José Clemente Orozco participó en la escritura, además de fungir como vestuarista y escenógrafo.
Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso.
“He pintado el telón personalmente encontrándome en mi elemento a pesar de que es la primera vez que hago un decorado. Considero que la escenografía es muy parecida a la pintura mural en concepto, proporciones y técnica. La obra escenográfica de un pintor refleja necesariamente su personalidad como artista. Los deliciosos escenarios que hizo Chagall para Aleko parecían una exposición de sus cuadros. Me imagino que los míos darán la impresión de uno de mis murales
”. José Clemente Orozco.
Fuente consultada: SEGURA, Felipe. Gloria Campobello, la primera ballerina de México
. México. Instituto Nacional de Bellas Artes - Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza, 1991, pág. 36.
Le informamos que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que los artistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo y José María Velasco, entre otros, son clasificados como monumentos históricos, por lo que no pueden ser sacados del país sin permiso del Instituto competente.
33.25 x 50.5 cm
Available payment options