Leclerc, Georges Louis (Conde de Buffon) - Clavijo y Faxardo, Joseph.
Historia Natural, General y Particular. Madrid: Por D. Joachin Ibarra Impresor de Cámara de S. M., 1792 - 1805.
8o. marquilla. Tomos II, IV - VI, VIII - XVII, XIX, y XX. Traducida por D. Joseph Clavijo y Faxardo Vice - Director del Real Gabinete de Historia Natural.
Tomo II: Segunda edición. Pruebas de la Teórica de la Tierra. 455 p. Tomo IV: Segunda edición. Historia Natural del Hombre. 359 p. Una lámina coloreada. Puntos y surcos de polilla. Tomo V: Segunda edición. Historia Natural del Hombre. 330 p. Cuatro láminas coloreadas. Tomo VI: Historia Natural del Hombre. 344p. Tomo VIII: Historia Natural. 2 h. + 278 p. 35 láminas coloreadas. Tomo IX: Segunda edición. Historia Natural. 237 p. 40 láminas coloreadas y una tabla plegada. Tomo X: Historia Natural. 2 h. + 255 p. 42 láminas coloreadas. Tomo XI: Historia Natural. 2 h. + 271 p. 31 láminas coloreadas. De puntos a surcos de polilla, afecta texto e imágenes. Tomo XII: Historia Natural. XIV + 291 p. 34 láminas coloreadas. Tomo XIII: Historia Natural. 287 p. 21 láminas coloreadas. Tomo XIV: Historia Natural. 280 p. 41 láminas coloreadas. Tomo XV: Historia Natural. 2 h. + 336 p. 43 láminas coloreadas. Últimas siete láminas con surcos de polilla en margen superior; lomo sin cofia. Tomo XVI: Historia Natural. 287 p. 37 láminas coloreadas. Lomo sin cofia. Tomo XVII: Historia Natural. 238 p. 51 láminas coloreadas. Tomo XIX: Índice de las Materias. X + 358 p. Tomo XX: Historia Natural. 2 h. + XIV Tablas (en 8 hojas) + 300 p. 21 láminas coloreadas. Ejemplar con manchas de humedad. Láminas dibujadas por Francois-Hubert Drouais, Mariano Salvador Maella y grabadas por Simón Brieva, Fernando Selma, Josef Ximeno, Jose Asensio y Torres. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 16.
Palau: 36750. Menciona 487 láminas.
Una de las obras científicas más ambiciosas de todos los tiempos. Publicada entre 1749 y 1804, la "Histoire Naturelle" del Conde de Buffon pretendía reunir la totalidad del conocimiento sobre las ciencias naturales. Sin embargo, Buffon nunca pudo ver concluida su obra, ya que falleció en 1788. Los últimos ocho volúmenes, fueron escritos por Bernard de Lacépède.
La Historia Natural, publicada en los albores de la Ilustración, tuvo una profunda influencia en el pensamiento científico de la época y en el de las subsecuentes generaciones, sobre todo en las ideas de otros grandes naturalistas como Charles Darwin o Jean-Baptiste Lamarck. La presente edición está ilustrada con más de 400 grabados coloreados, muestran las diversas especies del reino animal.
Available payment options