LUIS NISHIZAWA
(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014)
El nevado al atardecer
Firmado al frente y al reverso
Temple sobre tela sobre masonite
Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2025.
Procedencia: perteneció a la colección del museógrafo mexicano Rosendo González Gómez, discípulo del Maestro Fernando Gamboa.
La obra de Luis Nishizawa no se reduce a una corriente estética y, como él mismo señaló, sus inicios se remontan a la Escuela Mexicana de Pintura, donde obtuvo un estilo realista de contenido social muy marcado, del que poco a poco se fue separando. Pasó por varias etapas: expresionismo, gestualismo, hasta llegar al abstraccionismo y de vuelta a la figuración. Dentro de estos estilos utilizó diversas técnicas pictóricas, tanto en el caballete como en mural.
Además de la figura femenina y la naturaleza muerta, el paisaje fue uno de los temas más concurrentes del Maestro Luis Nishizawa. Dentro de este género, recreó la vista panorámica de los valles y volcanes mexicanos, de los cuales capturaba elementos clave y los trasformaba en puntos focales a través del color y la luminosidad. Las influencias principales para sus paisajes atmosféricos provino de la tradición pictórica de José María Velasco y Dr. Atl; sin embargo, él mismo mencionó que: "La principal influencia que tuve del paisaje fue de Francisco Goitia, quien no era paisajista, pero su cuadro de La Hacienda de Santa María es una de las obras que más me han impresionado
".
Fuentes consultadas: CASTILLO SÁMANO, María del Socorro. La colección de pintura del Banco Nacional de México
. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pág. 470 y PÉREZ, Fernando. "Luis Nishizawa". México. Revista Horizontal, sección De Reojo, 17 de septiembre de 2014.
21 x 77 cm
Available payment options