ROBERTO GIL DE MONTES
(Guadalajara, Jalisco, 1950 - )
Sin título
Firmada y fechada 90
Acuarela sobre papel
Procedencia: perteneció a la colección de la escritora, historiadora del arte y curadora Carla Stellweg.
Exhibida en: “Latino Artists Group Show” muestra presentada en Carla Stellweg Latin American & Contemporary Art, en Nueva York, en 1992.
Diversos críticos e historiadores del arte han tratado de delimitar la producción de Roberto Gil de Montes bajo los parámetros de lo naïf y lo folksy, mientras él aboga por ser simplemente artista. Roberto Gil de Montes ha construido un estilo propio que condensa una vida de memorias entrañables que dan por resultado experiencias estéticas acompañadas de un discurso crítico a la sociedad de nuestros tiempos.
Tanto por su selección cromática como por la manera de trabajar la pincelada observamos reminiscencias de exponentes internacionales como Paul Cézanne, Henri Matisse y Paul Gauguin, mientras que por la parte mexicana resaltan Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco.
En 1965 se mudó a Los Ángeles, California donde entró en contacto con la producción plástica de aquel lugar. Recibió clases de Noah Purifoy y Betye Saar, ambos artistas importantes de la escena estadounidense.
En continuidad con su formación, ingresó a las filas de la Los Angeles Trade-Technical College para estudiar fotografía a través de la cual se dedicó a cuestionar su propia identidad, de tal manera que impulsó al movimiento artístico chicano con la fundación de LACE (Los Angeles Contemporary Exhibitions). Asimismo, acudió al Otis Art Institute, en donde trabajó a profundidad el dibujo y la pintura figurativa.
En 1979 fue invitado por la historiadora del arte y curadora Carla Stellweg a participar en la publicación de un número especial de la revista "Artes Visuales" a través del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, por lo que el artista se trasladó por más de un año a la capital mexicana, donde además de dedicarse a dicho proyecto, dio pie a la producción de piezas clave de su carrera como los “fotomurales esporádicos”.
Su producción ha significado un espacio importante para la declaración firme de posturas sociales.
Fuentes consultadas: MACMASTERS, Merry. “Roberto Gil Montes y su estilo naif”. México. La Jornada. 01 de agosto de 2023 y sitio oficial de Kurimanzutto www.kurimanzutto.com
48 x 65 cm
Available payment options