SERGIO HERNÁNDEZ
(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - )
Sin título
Cada uno firmado y fechado 1990 al reverso
Óleo y arena sobre tela
Piezas: 3
Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra.
Exhibido en: "Mainstream", muestra presentada en Museo Biblioteca Pape, en Monclova, Coahuila, del 17 de abril al 19 de julio de 1998.
Con etiqueta de Museo Biblioteca Pape.
Al haber residido en París, conoció de primera mano las vanguardias europeas y a su regreso a México, tomó un papel destacado dentro de la plástica y la cultura de Oaxaca. Con el tiempo se convirtió en un multifacético pintor y escultor que ha producido un conjunto de obras con diversas técnicas y materiales como óleos, tintas, gouaches, acuarelas y grabados, entre otros.
Al observar de manera general su producción se puede definir una iconografía auténtica: la elaboración de lienzos en colores monocromáticos, vibrantes primarios, grandes formatos, el uso de la escritura como parte del lenguaje visual y el arte geométrico, uso de materiales como sílica, barro, cerámica, plata, encáustica o cera, azúcar y densas capas o trozos de pigmento.
Actualmente, su trabajo forma parte de importantes acervos de instituciones y museos públicos y privados, como el del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el San Antonio Museum of Art en Texas y el Museum Würth Künzelsau en Alemania.
"Nací en el pueblo de Huajuapan de Léon en Oaxaca y de niño íbamos a las pozas de agua a bañarnos. Yo solía acostarme en el pasto a escuchar los sonidos de las chicharras, entre botones de amapolas. No me atrevía a verlos de cerca sólo a escucharlos e imaginaba sus formas. El sonido llenaba el espacio. Le tengo miedo al espacio abierto, necesito saturarlo con pequeños elementos
[…] Ahora colecciono insectos de formas extrañas de Brasil, Nueva Zelanda, Madagascar y México
". Sergio Hernández.
Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa et al. Sergio Hernández
. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 34 y 323.
Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.
239.5 x 200 cm medidas de cada uno
239.5 x 600 cm medidas totales
Available payment options