VICENTE RIVA PALACIO (MÉXICO, 1832-MADRID, 1896)
MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS. HISTORIA GENERAL Y COMPLETA DEL DESENVOLVIMIENTO SOCIAL, POLÍTICO, RELIGIOSO, MILITAR, ARTÍSTICO, CIENTÍFICO Y LITERARIO DE MÉXICO DESDE LA ANTIGÜEDAD MÁS REMOTA HASTA LA ÉPOCA ACTUAL
MÉXICO - BARCELONA: ESPASA Y COMPAÑÍA EDITORES, CA. 1884-1889
4o. marquilla, 926; 930; 810; 880; 881 p.
Primera edición. Tomos I- V, Ilustrados con cromolitografías y láminas intercaladas en el texto. Cada uno cuenta con un frontispicio cromolitográfico que ilustra el principal tema a tratar en el tomo. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista escrita por el Licenciado D. Alfredo Chavero, 15 láminas. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 á 1808 escrita por el General D. Vicente Riva Palacios, 17 láminas. Tomo III: La Guerra de Independencia escrita por D. Julio Zarate, 15 láminas; cofia deteriorada. Tomo IV: México Independiente 1821-1855 escrita por D. Enrique Olavarría y Ferrari, 13 láminas. Tomo V: La Reforma escrita por D. José M. Vigil, 13 láminas; cajos quebrados
Lomos y pastas gastadas
Encuadernados en pasta dura, lomo en piel
Piezas: 5
Palau: 167520. "Comprende: I: Historia antigua de la conquista… 14 láms. en colores. II: El Virreinato… 16 láms. en colores. III: La Guerra de la Independencia… 14 láms. en colores. IV: México independiente… 12 láms. en colores. V: La Reforma… 12 láms. en colores".
Porrúa 1949: 7509
"México a través de los Siglos" se convirtió en "la verdad histórica" de los liberales en el poder. La recuperaron tanto los liberales puros como los moderados e incluso los positivistas. Su versión dejó de lado el punto de vista de los conservadores, pero también de los políticos a los que la generación de la Reforma quiso calificar como "conservadores" - aunque no lo fueran- como los monárquicos de la época de la guerra de la independencia o los liberales centralistas de las décadas de 1820 y 1830. Como la obra no abordó los gobiernos posteriores al de Benito Juárez (en especial los de Porfirio Díaz), no fue mal vista por los revolucionarios que triunfaron en la década de 1910. La obra se siguió reimprimiendo, a veces en más volúmenes e incluso en una versión resumida, durante todo el Siglo XX"
Fuente: Ávila Rueda, Alfredo. México a través de los Siglos, en Relatos e Historia de México No. 133.
Available payment options