Magna Subasta de Antigüedades
Grandes Pinceles de la Historia del Arte, incluye condecoraciones y grabados. Morton Subastas ldiaz@mortonsubastas.com
Price | Bid Increment |
---|---|
MXN$0 | MXN$100 |
MXN$1,000 | MXN$200 |
MXN$1,200 | MXN$300 |
MXN$1,500 | MXN$300 |
MXN$1,800 | MXN$200 |
MXN$2,000 | MXN$200 |
MXN$2,200 | MXN$300 |
MXN$2,500 | MXN$300 |
MXN$2,800 | MXN$200 |
MXN$3,000 | MXN$200 |
MXN$3,200 | MXN$300 |
MXN$3,500 | MXN$300 |
MXN$3,800 | MXN$200 |
MXN$4,000 | MXN$200 |
MXN$4,200 | MXN$300 |
MXN$4,500 | MXN$300 |
MXN$4,800 | MXN$200 |
MXN$5,000 | MXN$500 |
MXN$10,000 | MXN$1,000 |
MXN$20,000 | MXN$2,000 |
MXN$50,000 | MXN$5,000 |
MXN$100,000 | MXN$10,000 |
MXN$500,000 | MXN$50,000 |
MXN$1,000,000 | MXN$100,000 |
ATRIBUÍDO A FRANCISCO DE ZURBARÁN Y SU TALLER (FUENTE DE CANTOS, BADAJOZ, 1598-MADRID, 1664) SAN LORENZO Óleo sobre tela Detalles de conservación y ligeros repintes 102 x 81 cm Incluye documento de autentificación de Juan Antonio Gaya Nuño, firmado y fechado en octubre de 1964 Pintor español, hijo de un acomodado negociante vasco establecido en Extremadura desde 1582. Entre los años 1614 y 1617 aprendió la pintura en Sevilla con el poco conocido pintor Pedro Díaz de Villanueva. En este periodo tendría ocasión de conocer a Pacheco y Herrera, maestros famosos, y de establecer contactos con sus coetáneos Velázquez y Cano, aprendices como él en la Sevilla de la época. Será para la historia el pintor monástico por excelencia, absolutamente identificado con la pasión devota y el prodigio milagroso, siempre visto desde un ángulo sencillo, directo, severo y cotidiano. A partir de 1628 se establece en Sevilla donde pinta numerosísimas obras; entre ellas, las más famosas son sus grandes ciclos religiosos para los conventos. Recibe encargos de todas las órdenes religiosas presentes en Andalucía y Extremadura. Pinta para los jesuitas, para los dominicos y también para los conventos sevillanos de los carmelitas, los trinitarios y los mercedarios descalzos. Habitualmente fue ayudado por un gran taller para atender la demanda de toda Andalucía e incluso América. Desde 1645, cuando la fama de Murillo comienza a extenderse y las modas artísticas van variando, el prestigio de Zurbarán decae, recibe cada vez menos encargos y se dedica a pintar más para América, industrializando su producción, a la vez que intenta transformar su ejecutoria. La historia del arte ha colocado a Zurbarán en la cumbre de los maestros españoles del siglo de oro. La fuerza expresiva de su pincelada, añadida a su obediencia a la hora de satisfacer los deseos de sus comitentes, lo convierten en el mejor intérprete de la Reforma católica del siglo de oro español. Quizás es de todos los artistas de la época el que más conmueve nuestra sensibilidad moderna. Fuentes: Brown, Jonathan, Francisco de Zurbarán, Nueva York, Harry N. Abrams, Inc., 1973. Delenda, Odile. "Zurbarán, Francisco de". En Enciclopedia, Museo del Prado. Consultado en agosto de 2023. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/zurbaran-francisco-de/dbb34f90-243e-4231-b956-afd06a87463c.
Available payment options