OLGA COSTA
(Leipzig, Alemania, 1913 - Guanajuato, Guanajuato, 1993)
Sin título
Firmado y fechado 73
Pastel sobre papel
Olga Costa, de nombre originario Olga Kostakowsky Fabricant, llegó a nuestro país en 1925 acompañada de su familia proveniente de Alemania, orillados por la persecución que se acrecentaba para quienes poseían ideales socialistas como los de su padre.
El ambiente cultural que se respiraba en nuestro país durante su años de formación impulsaron su interés por las artes. Ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas donde recibió clases de Carlos Mérida. Ahí mismo conoció a Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, personajes con quienes su nombre compartiría reconocimiento posteriormente.
En 1935 se casó con José Chávez Morado, con quien compartió el resto de su vida y forjó un legado cultural incalculable y apreciable en la actualidad en el Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado de Guanajuato, Guanajuato.
“Hemos dicho mexicanidad en la obra de Olga Costa, y aquí se precisa explicación: mexicanidad, sí y no remedo, ni caricatura. Pues lo ‘mexicano’, como categoría estética, como emoción, como forma de tomar el toro de la sensibilidad por los cuernos que es, no se refiere a simples nociones de nacionalidad o de origen
”. José Revueltas.
Fuentes consultadas: ZAMORA BETANCOURT, Lorena. Olga Costa, un espíritu sensible
. México. CONACULTA, 1996, LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana
. México. Promoción de Arte Mexicano, año 3, no. 33, septiembre de 1997, pp. 5-8 y "Olga Costa trabajó con fervor en la conformación del imaginario de la mexicanidad". México. CONACULTA, comunicado no. 1312, 22 de agosto de 2013.
33.5 x 43.5 cm
Available payment options