RODOLFO MORALES
(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca de Juárez, 2001)
Sin título
Firmado
Óleo sobre tela
Con certificado de autenticidad de Fundación Cultural Rodolfo Morales A. C., mayo de 2025.
La pintura de Rodolfo Morales habita un territorio donde el pasado se entrelaza con el presente a través de un constante sentimentalismo y una nostalgia poética. Su universo visual está poblado por recuerdos de infancia, escenas oníricas, evocaciones familiares y sobre todo, por la presencia esencial de la figura femenina.
Como lo señaló Edward J. Sullivan, la obra de Rodolfo Morales es también una meditación sobre la violencia latente en el México rural del siglo XX. Detrás de su aparente inocencia, sus composiciones contienen una mirada crítica sobre la historia, la memoria y las tensiones entre lo moderno y lo tradicional.
Rodolfo Morales desafió los discursos hegemónicos del arte mexicano sin desligarse de sus raíces. Su obra rehúye los nacionalismos rígidos para proponer una identidad plástica más íntima, lírica y universal.
Fuentes consultadas: GONZÁLEZ MELLO, Renato et al. Las artes y las ciencias, de Rodolfo Morales. UNAM: 100 años de muralismo
. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 2002, pp. 172-175 y GONZÁLEZ MELLO, Renato. "La violencia y la modernidad". México, Gaceta UNAM, 5 de septiembre de 2022.
100 x 80 cm
Available payment options