MARÍA IZQUIERDO
(San Juan de los Lagos, Jalisco, 1902 - Ciudad de México, 1955)
Saltimbanquis
Firmado y fechado 43
Lápiz de grafito, gouache y acuarela sobre papel
Procedencia: adquirido en Sotheby's, Nueva York, Subasta de Arte, mayo de 1985.
Exhibido en: "María Izquierdo 1902-1955", en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo de Fundación Televisa, de noviembre de 1988 a febrero de 1989.
María Izquierdo se educó en un ambiente conservador y católico. Asistió a la Academia de San Carlos y su iniciación se produjo en un momento de franca discusión sobre cuales debían ser los lineamientos estéticos y pedagógicos válidos para la enseñanza de la pintura. Bajo la tutela de Germán Gedovius, fue donde a María Izquierdo se le planteó la disyuntiva entre tradición y modernidad.
Fue la primera mujer mexicana en presentar sus obras en Estados Unidos el 16 de noviembre de 1930, durante una exposición individual en el Art Center de Nueva York. Su preocupación por representar problemáticas de género, así como su insistencia en apartarse de estereotipos nacionalistas como la Madre Patria hacen que su obra se pueda leer dentro de una perspectiva feminista.
En aquella época la democratización del arte y el acenso de la cultura popular y urbana, era un constante en el discurso de algunos artistas con compromiso social, una comunidad artística llamada el movimiento 30-30 o treintatreintistas. Este grupo promovieron el grabado como medio masivo y exhibían en espacios alternativos, como carpas y cafés, amenizando las muestras con actuaciones circenses. Cuando María aún estudiaba en la Escuela Nacional de Bellas Artes asistió a una de esas exposiciones, llamándole la atención la presentación de aquel mundo entre payasos y elefantes, el cual era afín a su naturaleza. Lola Álvarez Bravo, amiga de María, comentó en alguna ocasión:"María era una mujer muy alegre y popular, como un jarrón lleno de agua de manantial fresca [...] El goce que tenía por lo popular no era de espectadora, sino casi parecía estar dentro, como un elemento más. No solo le gustaban las carpas, sino que tenía un montón de amigos carperos, circense y cancioneros
". María dejaba entrever su simpatía por los eventos de los treintatreintistas, pero ante ellos, ella solo era una aristócrata por ser alumna de Gedovious.
Fuente consultada: LOZANO, Luis Martín. María Izquierdo. Una verdadera pasión por el color.
México. CONACULTA, 2002, pp. 5, 24, 31-40.
35 x 48.5 cm
Available payment options