RODOLFO MORALES
(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca de Juárez, 2001)
Mujer con pájaros
Firmado
Óleo sobre tela
Con certificado de autenticidad de Fundación Cultural Rodolfo Morales A. C..
Procedencia: colección privada, Rancho Mirage, California, E.E.U.U.
Presenta mínimos detalles de conservación.
A primera vista, la figura de Rodolfo Morales podía parecer la de un hombre tímido, modesto y silencioso; sin embargo, su mirada contenía una inteligencia aguda que lo apartaban de cualquier ingenuidad. A lo largo de su vida logró conjugar lo local y lo universal en una obra profundamente enraizada en su tierra, pero siempre abierta al diálogo con el mundo.
En 1948 se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela de Pintura de la Academia de San Carlos. Desde entonces comenzó a integrarse activamente a los círculos intelectuales de la capital, participando en conferencias y espacios culturales. Fue un asiduo del Instituto Francés de América Latina y de las charlas en El Colegio Nacional, donde entró en contacto con figuras como Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Salvador Novo y Mariano Azuela, experiencias que marcaron su desarrollo intelectual tanto como su formación artística.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería Casa de las Campanas en Cuernavaca, gracias al impulso de la escultora Geles Cabrera. No obstante, fue en 1975 cuando su carrera despegó de manera decisiva, al recibir el respaldo de Rufino Tamayo, quien reconoció de inmediato el valor singular de su propuesta artística. A mediados de los años ochenta regresó a su natal Ocotlán. Allí se volcó no solo a la creación plástica, sino también a la recuperación del patrimonio cultural de los Valles Centrales de Oaxaca. En 1992 se estableció formalmente la Fundación Rodolfo Morales A.C., con el objetivo de restaurar monumentos históricos, promover el arte popular y fomentar proyectos educativos y sociales en beneficio de la niñez y juventud de la región.
La pintura de Rodolfo Morales habita un territorio donde el pasado se entrelaza con el presente a través de un constante sentimentalismo y una nostalgia poética. Su universo visual está poblado por recuerdos de infancia, escenas oníricas, evocaciones familiares y sobre todo, por la presencia esencial de la figura femenina.
Como lo señaló Edward J. Sullivan, la obra de Rodolfo Morales es también una meditación sobre la violencia latente en el México rural del siglo XX. Detrás de su aparente inocencia, sus composiciones contienen una mirada crítica sobre la historia, la memoria y las tensiones entre lo moderno y lo tradicional.
Rodolfo Morales desafió los discursos hegemónicos del arte mexicano sin desligarse de sus raíces. Su obra rehúye los nacionalismos rígidos para proponer una identidad plástica más íntima, lírica y universal.
Fuentes consultadas: GONZÁLEZ MELLO, Renato et al. Las artes y las ciencias, de Rodolfo Morales. UNAM: 100 años de muralismo
. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 2002, pp. 172-175 y GONZÁLEZ MELLO, Renato. "La violencia y la modernidad". México, Gaceta UNAM, 5 de septiembre de 2022.
90 x 70 cm
Available payment options