RAFAEL MONTES DE OCA
(México, ca. 1859 - 1880)
Monografía de los colibríes i apuntes sobre las orquídeas de México
Acuarela, gouache, lápices de color y tinta con goma arábiga sobre papel montado en papel con marialuisa
Portada al reverso dedicada "Al C. General Vicente Riva Palacio Ministro de Fomento".
Lámina "Amazilia Berillina" con sello húmedo "R. Montes-de-Oca."
Algunas láminas con sello en la parte posterior "ZOLLAMT FLUGHAFEN FRANKFURT (MAIN) 5".
Piezas: 59.
Procedencia: Adquirido en Sotheby's Nueva York el 29 de noviembre de 1985.
Presenta detalles de conservación, manchas de óxido y acuarela en algunas láminas.
Rafael Montes de Oca (ca. 1859-1880) fue un ilustrador, científico, artista, profesor de dibujo y lenguajes, y naturalista que escribió, investigó y coleccionó aves y plantas de México. En los años 1859 y 1860 sus investigaciones ornitológicas se publicaron en The Proceedings of the Zoological Society of London y Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. Montes de Oca trabajó como naturalista en la Comisión de Límites México-Guatemala y recolectó gran variedad de especímenes de plantas que ahora están depositados en el herbario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Montes de Oca era amigo y colega del naturalista Dr. Manuel María Villada, miembro fundador y presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, y del pintor mexicano José María Velasco. Este último también ilustró publicaciones botánicas, zoológicas, paleontológicas y geológicas.
Este trabajo es pionero en el estudio sobre colibríes mexicanos, con descripciones de diferentes especies. La visión científica y artística de Montes de Oca se refleja en la búsqueda de un equilibrio entre la representación gráfica y la descripción científica de estas aves. Estos 59 dibujos son los modelos a partir de los cuales se conformó la publicación de la editorial Fournier en 1963, primera vez que vieron la luz pues, si bien fueron concebidas como una obra para la difusión del conocimiento científico y ornitológico, permanecieron inéditas desde su creación. Como destaca Inés Amor en el estudio introductorio de la edición: “Permaneció guardada en un bello estuche de piel, esperando el momento de alcanzar el propósito al que estaba destinada”.
Fueron resguardadas por doña Gertrudis García Teruel de Schmidtlein, abuela de la autora antes mencionada, perdiendo dos láminas en un primer intento de edición y, en concordancia con lo que señala Amor, fueron enviadas a Fráncfort para su impresión por lo que la mayoría de las láminas cuentan con el sello de la aduana en la parte posterior. Asimismo, la portada cuenta con la dedicatoria al Ministro de Fomento Mariano Riva Palacio, de quien buscaba el patrocinio para publicar su trabajo pero que no logró su aprobación y de lo que queda registro en la primera hoja.
Este estudio clave de la flora y fauna de México llegó a la colección de Marie Thérèse de Arango tras haber sido subastada en Sotheby’s en 1985. Su regreso a nuestro país honra el objetivo de su autor y, tras la revalorización y conocimiento de la obra de Montes de Oca, conmemora la importancia de su trabajo.
Fuentes consultadas: ALTAMIRANO PIOLLE, María Elena. José María Velasco científico. México. Ciencias, núm. 45, enero - marzo, 1997, pág. 32-35 (recurso electrónico). -MONTES DE OCA, Rafael. Monografía de los colibríes y apuntes sobre las orquídeas de México. México. Editorial Fournier, 1963, pág. 5-6.
Adquirido en la subasta "Important Latin American Paintings - Drawings - Sculpture & Haitian Paintings" de Sotheby's Nueva York el 26 de noviembre de 1985.
41 x 21 cm (cada lámina)
Available payment options